LA PEDAGOGÍA DEL CORAZÓN

Hace unos años emprendimos una tarea compleja, al inicio no imaginamos lo compleja que sería y lo que de cada uno de nosotros terminaría demandando. Educar no es fácil. Educar requiere de todos los talentos puestos al servicio de la tarea de formar y enseñar a otros, es un trabajo que aparece en los papeles limitado a un horario pero que en la realidad absorbe toda nuestra vida.

Tal parece que la idea de la Pedagogía del Corazón no es del todo original nuestra, a algunos se les había ocurrido ya. Es que maestros que siguen este camino han aparecido en todos los tiempos y son muy abundantes, lamentablemente su obrar queda algunas veces opacado por quienes no viven la entrega que la educación demanda.

Cuatro principios mueven la Pedagogía del Corazón:
1. Antes de Educar se ama. Se ama lo que se hace y se ama a quienes se educa. No se entiende la enseñanza sin amor.

2. Educar es un privilegio. Demanda de nosotros lo mejor para responder a ese don y a ese privilegio que nos ha sido dado. Cada niño o cada adolescente que llega a nuestras aulas es una muestra de la confianza de Dios a nuestro trabajo, no podemos defraudar ni a Él, ni a ellos.
Cuando el maestro siente ese privilegio sabe que debe darlo todo: su saber, formarse mejor, investigar, escribir, redactar anécdotas… y tantas cosas más.

3. Lo más importante es la persona. Antes que el currículo, antes que las normas, antes que las estadísticas, antes que las competencias, antes que todo, que absolutamente todo está la persona. Esos seres únicos, exclusivos en el universo, irrepetibles necesitan ser privilegiados por sobre todo y esto no implica desorden, todo lo contrario, es establecer el verdadero orden de las cosas.

4. El maestro recibe una autoridad que le es delegada por los padres. Son los padres los primeros educadores, los responsables por derecho natural de este proceso, no pueden ser dejados al margen. Los maestros somos sus colaboradores y no al revés.

Pienso que la Pedagogía del Corazón podría revolucionar la escuela, por el momento es la que buscamos aplicar en cada jornada en el lugar en el que trabajo, FAMORE y eso significa ese nombre: F(familia)-AMOR-E(educación).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.