CHOCOLATE: sabor que llega hasta el alma. ¿Por qué de sus beneficios?

Foto de Stevepb en Pixabay

El cacao es uno de esos productos que Mesoamérica le ha aportado a la humanidad. Los antiguos mayas lo utilizaron como una bebida ritual y también como moneda de cambio, estaba tan presente en su vida que el símbolo cero es representado por la semilla de cacao (otros dicen que es una concha). La planta tiene un origen probable en la región amazónica, sin embargo fueron los Olmecas que habitaron en territorio mexicano (estados de Veracruz, Tabasco y sur de Chiapas) así como el sur de Guatemala , cultivo que heredaron los mayas. Las culturas habitantes de México Central y la región de Mesoamérica (Península de Yucatán, Guatemala, Belice, occidente de Honduras y El Salvador) lo incorporaron a su vida cotidiana en bebidas, alimentos y otros usos (comercio).

La industria del chocolate se ha desarrollado en Europa, que interesantemente no dispone de la materia prima. En América comienza la industria a producir chocolate en presentaciones comerciales y ya no solamente como materia prima. Y lo consumimos en mole dulce y salado, como bebida, golosinas, etc.

K’akaw’, vocablo maya del que procede la palabra cacao. Foto de Maya Tecum

LO QUE DICE LA GENTE

Un caldito de pollo que te cura hasta el alma.

 Un vaso de leche caliente para dormir bien.

 El chocolate para endulzar la vida, enamorarse y mantener el buen estado de ánimo.

   Tantas cosas que la cultura popular comenta en relación a la salud y el bienestar (por cierto, así se llama uno de los libros de Guido Aguilar, autor al que recomiendo).  Lo interesante es que tienen interesantes fundamentos y la lógica empírica está comprobada por la ciencia.

   ¿Qué tiene el chocolate que nos ayuda a sentirnos muy bien?   Cualquier chocolate contribuye a esa sensación de bienestar pero hay que tener cuidado con los niveles de azúcar.  En general para estos beneficios a los que me voy a referir es mucho mejor que todos el chocolate negro (aquel que contiene como mínimo 43% de cacao, debería ser al menos 70%).

   Esta es la lista de los químicos que contiene el chocolate y que contribuyen, en cantidades apropiadas (no excesos) a nuestro bienestar:

  • Feniletilamida
  • Teobromina
  • Cafeína
  • Anandamida
  • Flavonoides y antioxidantes
  • Triptófano

TRIPTÓFANO

   Comencemos por el último de la lista.  El triptófano es un aminoácido precursor de la síntesis de serotonina (5-hidroxitriptamina).   Es decir que sin triptófano, no hay serotonina.  La serotonina es un neurotransmisor con muchos efectos en la conducta: sueño, apetito y los movimientos gastrointestinales, regulación de funciones neuroendócrinas, regulador de la conducta sexual, regulación termo-nociceptiva (Figueres, 1997).  Influye sobre nuestro estado de ánimo y humor, en la experiencia de felicidad, contribuye a la formación de coágulos sanguíneos y otras funciones que aún nos faltarán descubrir.

   Popularmente se le llama a la serotonina, la “hormona de la felicidad”.

   El chocolate es una buena fuente de triptófano, muy accesible, agradable.  También lo podemos encontrar en las carnes, lácteos, avellanas, huevos, pescado y cereales integrales.

LOS DEMÁS COMPONENTES

Flavonoides: contribuyen a la memoria, especialmente en personas mayores.

Antioxidantes: ayudan a la buena salud cardiovascular, mejor función plaquetaria y menor resistencia a la insulina.

Cafeína y Teobromina: ejercen el efecto estimulante que aumenta el estado de alerta.  Ambos tienen un efecto diurético, vasodilatador y de relajación muscular.  Ambas son metilxantinas, el efecto de la teobromina es más suave que el de la cafeína y más sostenido en el tiempo (Ramos, 2018)

Anandamina: forma parte del grupo de compuestos conocidos como endocanabinoides.  Su otro nombre, parece un trabalenguas, es araquidonoiletanolamida (repítelo dos veces por favor).  Su nombre tiene origen en el sánscrito idioma en el cual la palabra “ananda” significa beatitud interior o portador de paz (Wikipedia).  Contribuye a la memoria y aprendizaje, modula el comportamiento sexual, patrones de sueño, alivio del dolor, hambre, relajación, sensación de felicidad, etc.

Minerales: calcio, cobre, hierro, magnesio, manganeso, fósforo, potasio, selenio, sodio y zinc

Vitaminas: vitamina A, E y K.

¿CUÁNTO CHOCOLATE DEBO COMER AL DÍA?

En estudios se utilizan dosis bajas que están alrededor de los 20 gramos por día de chocolate negro (más de 70% de cacao).  Esa es una cantidad suficiente para recibir todos sus beneficios y aporta aproximadamente 120 calorías.

BIBLIOGRAFÍA

Figueres, G. (1997). Antidepressant drugs inhibit aglical 5-hydroxytrytamine transporter (en inglés). Eur Neurosel; p. 230.

Ramos M.  Teobromina.  Consultado en julio del 2019 en https://www.hsnstore.com/blog/teobromina/

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.