A pesar de las pequeñas modificaciones que se ha hecho a los criterios del TDAH para aplicarlos a adultos, resulta siempre complejo y poco aplicable utilizarlos con el propósito de diagnóstico.
Necesitamos criterios específicos para adultos. Necesitamos definir de mejor forma el TDAH-A (TDAH del adulto) porque tiene algunas diferencias con el TDAH que observamos en los niños y adolescentes. Esto evitará que terminen recibiendo diagnósticos que no corresponden.
Médico y Cirujano (Universidad de San Carlos de Guatemala)
Especialista en Pediatría (Universidad de San Carlos de Guatemala)
Neurólogo Pediatra (Universidad de Navarra, España)
Especialista en Neurodesarrollo (Universidad de San Carlos de Guatemala)
Trabaja en la Unidad de Neurología, electrofisiología y desarrollo de Guatemala.
Coordinador del Consejo Directivo del Centro Escolar FAMORE
Ver todas las entradas de carlosorellanaayala