EXPERTO. Aquel que sabe, ante todo, reconocer sus límites.

   Ser “experto” no es una característica auto atribuida, es un rasgos, un patrón o un conjunto de dotes que otros reconocen en la persona y se lo asignan.  Presentarse como “experto” en determinada cosa puede que sea verdad, pero es, en principio, un acto que fácilmente puede caer en la categoría de arrogante.

   El reconocimiento de “experto” proviene de varias posibilidades:

  • Conocimiento profundo en una o varias materias
  • Experiencia práctica profunda en una o varias materias
  • Combinación de conocimiento y experiencia profundos (este es el mejor de los casos)
Imagen de Pixabay

   En las ciencias médicas reconoces inmediatamente a un experto por sus aportes, sus publicaciones, la experiencia desarrollada, su sentido práctico y el ahorro de recursos que su trabajo implica, ve más allá de lo que ven otros en la materia de su experiencia y a lo mejor en otras, ha dedicado a ello muchos años pero también tiene otra característica que es indispensable: RECONOCE SUS LÍMITES.   Ese reconocimiento de límites le lleva a necesitar del trabajo en equipo, a escuchar otras opiniones y tomarlas en cuenta, a respetar el trabajo de otros y valorarlo, etc.  

   En la Clínica Universitaria de Navarra tuve el gusto de recibir clases con un verdadero experto en neuroinmunología.  Esta es una ciencia compleja a la que pocos en el mundo se dedican.  En los pasillos parecía una persona poco comunicativa, pero en el salón de clases era una persona extraordinaria que aprendió nuestros nombres en el primer intento, incluso el país del que proveníamos y desde ese mismo momento recibimos un trato personal.  Escuchaba nuestras absurdas opiniones como valiosa información y luego él aportaba datos que nos ayudaban a reflexionar sobre nuestros argumentos y a corregirlos.  Todos aprobamos la materia con buenas calificaciones a pesar de los exámenes complejos y la materia astral que nos impartía, pero con un profesor así se aprende y mucho.  Además tenía su equipo de trabajo muy fuerte, publicaban muchas cosas, avanzaban en investigaciones complejas y se alimentaban de los aportes de otros grupos de investigación de ese centro asistencial y de otros centros de investigación. 

   Recuerdo sus intervenciones en las presentaciones del departamento de neurología.  Las preguntas que hacía mostraban su interés de aprender reconociendo la experiencia del expositor.  Siempre respetuoso.   El rostro reflejaba algo así como: “por favor sigue hablando, te escucho y estoy aprendiendo”.  Muy atento en todo momento, no se distraía al escuchar a otros.

   En PUBMED son contadas por cientos sus publicaciones.  Mi maestro se llama Pablo Villoslada.

RESUMEN DEL EXPERTO

  • Sabe de su materia
  • Comprende sus límites
  • Sabe que necesita de los demás
  • Escucha atentamente, se alimenta de experiencia de otros
  • Valora los aportes de otros o les ayuda a encausar bien sus argumentos
  • No se identifica a sí mismo como “experto”.

PARA TERMINAR

   En casa trabaja doña Amalia.  Es “experta” en guisos y comidas tradicionales.  Las cosas cogen un sabor extraordinario.  Yo no puedo enseñarle nada a doña Amalia sobre la forma de cocinar un pepián, pollo guisado, un cocido de res, pollo en amarillo.   Dejo los platos limpios al comer lo que cocina, paso pan o tortilla sobre lo que queda y a veces en la olla o el sartén en donde cocinó.

   Pero doña Amalia escucha mis ideas y siempre respetuosamente me dice si saldría bien o no.  Y cuando yo cocino, mi cocina de invento, ella mira y me ayuda, escucha las instrucciones aunque a veces tengo que repetirlas porque en eso ella no tiene experiencia, la “experta” se convierte en aprendiz en ese momento.  Reconoce sus límites y sabe que necesita del otro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.