PASOS BÁSICOS EN LAS GESTIONES PARA LA INCLUSIÓN ESCOLAR

Imagen de Geralt en Pixabay.

No debería haber ningún proceso especial para la inclusión escolar de estudiantes con alguna discapacidad. Sin embargo, en la actualidad se reclama de distintas gestiones para lograrlo, se convierte en un proceso burocrático en el que es necesario seguir algunos pasos generales para que resulte exitosa.

En este artículo comparto algunos pasos que se requieren para proceder al ingreso a escuelas regulares.

PASO 1

DISPONER DE TODA LA INFORMACIÓN BÁSICA

  • Informes médicos
  • Informes de evaluación psicológica y/o psicopedagógica
  • Calificaciones escolares
  • Reporte de centros escolares previos

A pesar de ser el diagnóstico clínico un acto privado entre los pacientes y sus tratantes, se reclama de presentar documentación que contenga diagnósticos específicos. Esto es una clara violación de la privacidad de las personas, sin embargo la documentación que debe ser completada o los formularios que se requieren, suelen contemplar espacios para el diagnóstico.

La escuela no necesita diagnósticos en realidad, estos son categorías muy generales que no siempre trasladan toda la información que se requiere para llevar adelante la tarea académica. Los perfiles de habilidades generales y aspectos necesarios de reforzar o trabajar son mucho más útiles.

PASO 2

REVISAR LA LEGISLACIÓN PROPIA DEL PAÍS

Esto se hace necesario porque muchas veces se tiene que pelear por los derechos de las personas. Conocer las leyes nos permite saber qué podemos reclamar y qué necesitamos defender.

Revisar la Constitución en relación a la importancia que se le da a los acuerdos internacionales en materia de Derechos Humanos, es decir si reconoce su preeminencia sobre la legislación interna.

Revisar si el país es firmante de los siguientes acuerdos:

  • Declaración Universal de los Derechos Humanos
  • Declaración de los Derechos del Niño
  • Declaración de los Derechos de Personas con Discapacidad

Verificar si el país ha participado en las distintas conferencias convocadas y apoyadas por El Ministerio de Educación y Ciencia de España, UNESCO y otros organismos internacionales en temática relacionada con la Inclusión Escolar.

Investigar sobre los procedimientos que especifica el Ministerio de Educación de su país en relación a la Inclusión Educativa y Escolar.  Tanto sus requisitos como el procedimiento que debe seguirse.

PASO 3

INDAGAR SOBRE LAS EXPERIENCIAS INCLUSIVAS EN LA ESCUELA

De esta forma sabremos sobre la actitud de la escuela ante la inclusión escolar, sus éxitos en la misma y como han logrado hacerla un proceso natural como todos los demás que ocurren en el contexto de una institución educativa.

  • Conocer sobre la experiencia de otros casos de inclusión en la misma escuela
  • Investigar sobre la participación de la escuela en conferencias y programas de formación en relación a Inclusión Educativa e Inclusión Escolar.

PASO 4

GESTIONAR LA INCLUSIÓN ESCOLAR Y LOS APOYOS QUE CORRESPONDAN

  • Reunir la documentación que se requiere presentar
  • Apoyar a la institución educativa en la gestión

Esto es necesario de realizar solamente si junto a la Inclusión Escolar se gestionan acomodaciones y adecuaciones curriculares. 

Las acomodaciones son procedimientos sencillos de aplicar y que permiten el mejor desempeño del estudiante: lugar que ocupa en el salón de clases, fragmentación de instrucciones y tareas, etc.

La adecuación curricular es una modificación temporal o permanente del currículo para hacerlo más accesible. Estas adecuaciones pueden ser de distinto tipo:

  • De acceso al currículo: se refiere a adecuaciones que permiten superar barreras sensoriales o motrices para poder desarrollar la actividad académica. Por ejemplo proveer de libros en Braille para no videntes.
  • De contenido.
  • De metodología de la instrucción.
  • De metodología de la evaluación.
  • Mixtas.

Se busca no hacer modificación de las competencias que se pretende lograr a menos que estos sea absolutamente necesario.

En algunos casos se plantea la promoción social. En estos casos la modificación del currículo en su contenido y sus competencias es muy acentuada, la escuela adquiere más un sentido de centro de socialización y el estudiante promueve con su grupo para mantenerse con chicos de similar edad asegurando, al menos, el desarrollo social y afectivo apropiado aunque las metas académicas sean mínimas.

PASO 5

MANTENER EL FLUJO DE INFORMACIÓN Y LA SUPERVISIÓN

  • Solicitar informes sobre el proceso cuando sean necesarios y acordados con los docentes y autoridad escolar. Envolver a un docente en gestiones de documentación y producción de informes lo hace apartarse de su verdadera tarea: la enseñanza.
  • Crear el sentido de equipo respetando los espacios y tiempo de cada uno

PASO 6

EVALUAR EL PROCESO AL FINAL DEL CURSO

  • Evaluar los logros al final del curso escolar.

PASO 7

PREPARAR LA GESTIÓN PARA EL SIGUIENTE CICLO ESCOLAR

  • Investigar si es necesario renovar las gestiones realizadas o si estas quedan automáticamente renovadas al final del ciclo escolar.

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.