Un error muy común.

Uno de los grandes errores que se da desde fuera del mundo del neurodesarrollo es aplicar los principios de la lesión neurológica que ocurre en otras entidades clínicas a las variaciones, atipicidades o anormalidades del desarrollo neurológico.

En desarrollo no siempre hay lesión, casi nunca hay lesión y en algunos casos se requiere que no exista lesión para formular el diagnóstico. Son otros modelos los que explican lo que se observa. La aplicación de un modelo patológico lesional se queda corta al igual que un modelo psicosocial.

Los trastornos del neurodesarrollo reclaman su propio modelo, lo primero que exige es entender de qué se tratan, pero no desde la perspectiva de la dicotomía salud-enfermedad, por ello no son enfermedades (cuestión que no siempre queda clara, pero no lo son).

Son condiciones o entidades biomédicas con grandes componentes psicosocial, al punto que pueden menguar en sus manifestaciones dependiendo del contexto. Por ejemplo: un niño con una cuadriparesia espástica la seguirá en cualquier contexto pero un niño con TDAH puede ser disfuncional en un contexto y funcional en otro. El primer niño tiene una lesión, el segundo no.

Ese error lo leo muy frecuente en diversos comentarios sobre los Trastornos del Neurodesarrollo. No necesariamente de manera explícita.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.