La diversidad de manifestaciones en las personas con TEA (Trastornos del Espectro Autista) no permite explicaciones simplistas-reduccionistas, son asuntos serios que reclaman ser tratados con seriedad más allá de las modas de temporada que suelen aparecer cíclicamente. En este contexto vuelvo a anotar el título de esta nota: los problemas gastrointestinales/más allá del gluten y la caseína.

¿Por qué más allá del gluten y la caseína? Porque precisamente son explicación de moda, reduccionista y simplista. Si bien existen problemas con el gluten en personas con TEA, el tratamiento de toda la problemática gastrointestinal que en ellos ocurre no se reduce a eliminar el gluten y la caseína de la dieta, cuestión que muchas veces se les suele sugerir a todas las personas con TEA como que si se tratase de una misma condición, cuando a todos nos queda claro que es una diversidad de condiciones que tienen algunos rasgos comunes pero diversas etiologías, diversas manifestaciones, diversas evoluciones, de ello que se use el término «espectro». ¿Por qué pretender tratar a todos con una misma dieta?
LOS PROBLEMAS GASTROINTESTINALES PUEDEN PRODUCIR MANIFESTACIONES EXTRA-GASTROINTESTINALES.
- Irritabilidad (súbita o sostenida)
- Comportamiento agresivo
- Trastornos del sueño (insomnio de conciliación, insomnio de mantenimiento, frecuentes despertares, despertares tempranos. La prevalencia de trastornos el sueño asociados a problemas gastrointestinales es alta en las personas con TEA (se menciona que hasta 55%)
- Falla para progresar (en peso y talla)
- Manifestaciones cutáneas (exantemas y otros)
- Etc.
¿Y QUÉ MANIFESTACIONES GASTROINTESTINALES PODEMOS ENCONTRAR?
- Diarrea crónica (ocurre hasta en 20% de los casos)
- Diarrea intermitente
- Estreñimiento
- Heces con olor fuerte
- Producción aumentada de gases
- Distensión abdominal
- Discomfort abdominal
- Regurgitación y rumiación
- Rechazo de alimentos (sabores, texturas, etc.)
- Otros
¿Y QUÉ PRODUCE TODAS ESAS MANIFESTACIONES?
Esta es la parte a la que quería llegar con el objetivo de insistir en dos puntos:
a) Los problemas gastrointestinales son altamente prevalente en la población con TEA. Hasta 3/4 de ellos pueden presentarlos.
b) Se requiere evaluación profesional (médico pediatra y gastroenterólogo, médico alergólogo en algunos casos, nutricionista y nutriólogo). No es un tema para tomarse a la ligera.
Emprender dietas por propia iniciativa sin que estén profesionalmente recomendadas y asesoradas por un profesional competente (nutriólogo o nutricionista) no es una medida recomendable en ningún caso.
Veamos el listado de cuestiones que pueden provocar problemas gastrointestinales de acuerdo a Horvath et al.:
- Disminución de la actividad de disacaridasas (lactasa, maltasa, sucrasa, palatinasa y glucoamilasa)
- Disminución en la actividad o valores de las enzimas pancreáticas que pueden expresar, incluso, insuficiente pancreática
- Alta secreción de flujo pancreatobiliar
- Mayor permeabilidad intestinal
- Disbiosis intestinal
- Déficit persistente en la sulfatación en el hígado
- Gastritis crónica
- Esofagitis crónica
- Duodenitis crónica
- Colitis crónica
- Alteraciones en las respuestas inmunes gastrointestinales
- Alergias e intolerancias
- Enfermedad celíaca
- Etc.

CONCLUSIÓN: los problemas gastrointestinales en las personas con TEA necesitan ser evaluados detenidamente, no resuelven todos con dietas de supresión y estas deben utilizarse solamente cuando están indicadas y con la asesoría profesional pertinente.
Los problemas gastrointestinales tienen muchas manifestaciones gastrointestinales y extragastrointestinales que afectan el bienestar de la persona con TEA y pueden provocar diversidad de manifestaciones.
BIBLIOGRAFÍA
Horvarth K, Perman JA. Autistic Disorder and Gastrointstinal Disease. Current Opinion in Pediatric 2002; 14: 583-587.