¿Qué controles debo hacer a mi hijo que toma Ácido Valproico?

Algunos niños reciben tratamiento con Ácido Valproico por diferentes indicaciones: epilepsia, migraña, regulador del humor, disminuir respuestas agresivas refractarias a intervenciones de otro tipo, principalmente.

Es un medicamento que aporta muchos beneficios pero requiere de algunos controles generales y también regularse dentro de un plan de farmacoterapia racional.

¿Qué controles clínicos necesito?

  • Peso (en algunos casos incrementa el apetito y el peso)
  • Talla (para correlacionarlo con el peso y obtener el índice de masa corporal)
  • Presión arterial
  • Si es chica es importante revisar si aparecen problemas menstruales.

¿Qué controles de laboratorio necesito?

  • Medir los niveles de ácido valproico en sangre (tiene un rango terapéutico dentro del cual debemos procurar mantenerlo, aunque esto es un aspecto que debe individualizarse)
  • Recuento de plaquetas (puede disminuir el recuento)
  • Transaminasas (oxalacética y pirúvica)
  • Amonio
  • T3, T4 y TSH (hormonas tiroideas)
  • Amilasa pancreática (aunque estos controles no suelen anunciarnos las complicaciones que pueden ocurrir con el páncreas, estas aparecen de súbito)

FINALMENTE

Estos controles se harán con la periodicidad que se acuerde con el médico tratante. Una o dos veces al año es suficiente. El recurso farmacológico es necesario en algunos casos dentro de los pacientes con Trastornos del Neurodesarrollo.

Mantener la comunicación con nuestro médico tratante es muy importante.

PLAN DE FARMACOTERAPIA RACIONAL

Todos los medicamentos en niños deben ser prescritos dentro de un plan muy concreto que debe responder a algunas preguntas (farmacoterapia racional):


¿Por qué se prescribe el medicamento? Es decir la razón por la que se utilizará

¿Qué dosis tomará?

¿Por cuánto tiempo la tomará?

¿Qué controles clínicos y de laboratorio se realizarán y con qué frecuencia?

¿Qué efectos positivos esperamos lograr? ¿Cuáles son los propósitos y las metas del tratamiento? ¿De qué forma mediremos esos resultados?

¿Qué efectos adversos podemos tener y cómo los abordaremos?

Otras.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.