La historia del Autismo tiene distintos rostros científicos.
El primer escrito descriptivo de una persona con autismo se encuentra en un relato de Johannes Mathesius, biógrafo de Martín Lutero. Muchos años después se puede descubrir en la biografía de Fray Junípero Serra la descripción de una persona autista.
El término «autismo» fue acuñado por el psiquiatra Eugene Bleuler a inicios del siglo XX pero vinculado a la esquizofrenia. El primer sentido parecido al que actualmente le damos aparece en una publicación de Grunya Efimovna Sukhareva hacia el año 1925. Algunos años después se publica el artículo de Leo Kanner (1943) con la descripción detallada de varios niños con autismo, el artículo resalta las descripciones detalladas que muestran lo buenos observadores que eran Kanner y su equipo. Al año siguiente publica Hans Asperger un artículo cuyo contenido fue dado a conocer muchos años después por Lorna Wing.
Otros rostros científicos del autismo son Uta Frith, Simon Baron Cohen, Theo Peeters, etc.
Y con mucho orgullo escribo que también tenemos un rostro muy grande, de un ser maravilloso que ya partió al cielo. El nos dio una visión particular del autismo pero escribiendo en español: Angel Riviere.






Nota: las fotos son tomadas de Wikipedia y otros sitios de internet.