VIDEOJUEGOS: las nuevas y leales cibertribus.

¡Video juegos como tratamiento de la depresión!

Cuando entré al salón de clases un chico estaba exponiendo. Yo saludé, me disculpé por la interrupción a la actividad y di el mensaje que llevaba. El expositor me invitó a quedarme, algo que me habría gustado pero no era posible en aquel momento. Dije que volvería si era posible pero no lo fue.

¿De qué hablaba? Me quedó la duda.

Foto de Lernestorod en Pixabay.

Es un muchacho muy especial, con muchas ideas, estudiante muy responsable con los asuntos académicos, afectuoso, etc. Un par de períodos después aparece en el salón de profesores para entregarme un documento que él había escrito y que llevaba por título: LOS VIDEOJUEGOS COMO TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN.

He ido pasando de la total oposición a los videojuegos a una postura más abierta. No ha sido un proceso fácil, me han servido los comentarios de mi hijo mayor, de mi compadre Julio, de antiguos alumnos y algunas lecturas. He revisado artículos de su impacto positivo en la atención y otros aspectos del funcionamiento ejecutivo y hay asuntos que me interesan mucho porque se han convertido en una herramienta de socialización.

No me había planteado su espacio en el tratamiento de la depresión. ¿Por qué no?

– Te integran a una comunidad de amigos jugadores

– Tienes con quien conversar, aunque sea en el momento de jugar

– Son amigos que te necesitan, te llaman y reclaman que te conectes porque todos son importantes en el equipo. No es imprescindible tener muchas habilidades sociales, independientemente de ello para el grupo cuentas

– Te exigen estar atento, lograr el mejor desempeño posible

– Comienzan a llamarte con apodos, no peyorativos sino como parte de la camaradería

– Te sientes útil

– Te distrae

– Te peleas, te alegras, discutes, te reconcilias

– Te sacan de un mundo de aislamiento para envolverte en un entorno de una extraña, pero efectiva, cibercomunidad. Formas parte del clan, de la cibertribu.


Tendrán sus elementos positivos, ya he listado algunos. Espero aprender más al respecto.
Estoy en la lectura del documento, tratando de extraer toda la información que pueda y de hecho, he decidido hacerlo parte de una pequeña investigación. Gracias por la idea Jeber Barahona.

2 Comments

  1. Wuau… me asombra y me dio vuelta la cabeza 360 grados.
    Mi hijo tiene tdah 14 años y lo sacamos completamente de ese sistema hace w años aproximadamente sin tel sin tablet en fin nada… 😭😭😭

    1. Lo interesante en esto es que cada caso es cada caso. Al tratar con personas, sabemos con anticipación, que se trata de seres individuales, con peculiaridades que les diferencias de otros. Lo que a uno le beneficia, no necesariamente le beneficia a otro.
      Me alegró mucho por que sacasen adelante a su chico aplicando la sabiduría que proviene del amor de los padres. Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.