Hoy por la mañana leí en el muro de MA FER DIGU estas publicaciones, le he pedido permiso para compartirlas en este medio. Son conversaciones que yo también quiero tener.
Y no es que no aceptemos a nuestros hijos tal cual son porque eso no hay necesidad de demostrarlo. MA FER DIGU es autora de una frase que he usado en varias oportunidades: «ADÁPTATE O JÓDETE» y que resumen en muy pocas palabras la opción que el mundo le da a nuestros hijos o familiares con autismo.

PRIMERA CONVERSACIÓN
Sr Autismo:
Usted no es bienvenido en este hogar, se ha colado contra nuestra voluntad y la verdad es que no lo deseamos jamás, no lo podemos evitar, pero quiero que sepa que aquí se va a llevar un chasco, porque somos más fuertes que el usted, señor Autismo, porque somos una familia y estamos unidos, como siempre y no nos va a dividir ni le hará más daño a nuestro miembro más querido e indefenso, a él lo haremos fuerte, lo haremos invencible, lo haremos luchador y lo haremos unidos, como la familia que somos, abuelos, madre, tíos, primos, amigos, todos!
No piense que lo dejaremos solo a sus expensas, no crea que lo dejaremos indefenso, no piense que nos rendiremos nunca!
Cada libro, cada terapia, cada consulta, cada esfuerzo, cada noche de estudio serán dedicadas a derrotarlo a usted!
Hasta que usted se rinda y en lugar de tropiezos y dolores, angustias y pesares, empiece usted a darse cuenta de que este pequeño se merece todas las buenas oportunidades del mundo y merece una vida noble y buena.
A el lo llenaremos de amor y alegría, lo guiaremos para ser un ser positivo y feliz, y seguiremos la lucha.
Hasta que usted se arrepienta y cambie de actitud y aprenda a convivir con nuestra familia y respete la vida de nuestro chiquillo y el viva una vida normal y tenga las mismas oportunidades de cualquier niño.
Nosotros no nos rendiremos, no claudicaremos, no permitiremos que nos gane ni un milímetro más, le queda claro ?!
SEGUNDA CONVERSACIÓN
Usted y yo, Señor Autismo, tenemos una plática pendiente, se lo dije hace unos años , cuando usted y yo no nos conocíamos (o eso creía yo), le dije entonces que no es bienvenido y que no se pensara que a este Sol mío le robaría usted ni un solo rayo de luz porque, sabe? En esta familia nos tomamos muy en serio eso de partirnos el alma por los nuestros…
Y ya ve, no le mentí, que a cada cosa que usted ha intentado, le hemos trazado un cortafuegos…
Pero en este tiempo ya le voy conociendo y no es el monstruo que se veía al principio… Tiene usted sus ventajas, que lo equilibran y lo hacen más humano. Vamos conociéndonos mejor, qué le parece?
Muéstrenos con más frecuencia su lado amable, yo he dejado de temerle, y aunque en eso de conocernos usted nos lleva ventaja, pues se ha filtrado en mi familia sin darnos cuenta, ya lleva su tiempo instalado aquí, haciendo de las suyas, camuflageado y sin nombre… yo lo reconozco en las habilidades de todos, en las manías, en las artes, la técnica y la ciencia que tanto gusta en mi familia,lo veo en los modos, que su andar se contagia y ahora le llaman rasgos… Y creo que después de estos años tal vez se merezca usted mas atención y menos miedo… Pero muéstrese cuidadoso, y tenga siempre presente que aunque tenga un plato en nuestra mesa, nuestro Sol, nuestros Soles, son primero y a ellos, a ellos me los respeta, que en esto de partirnos por ellos el alma, ya lo vió usted que tenemos experiencia.
MA FER DIGU es una aguerrida y decidida mujer mexicana. Amiga que siempre está presente cuando la dificultad aparece como visita inesperada. Los valores familiares, el esfuerzo y el afán por no claudicar lo tiene muy presente desde etapas tempranas de su vida.
Siempre que he hablado con los padres mi enfoque es ese hablarle a la condición de sus hijos. Sr. Autismo. Sra. Sordera. Sr. tdah. Y el enfoque mio es un tanto distinto pues yo no le digo que lo voy a vencer mas bien le digo oiga sr. Autismo o sra sordera. Usted me ha golpeado no esperaba su visita mucho menos se quedara a vivir. Usted no me agrada, me cambio la vida y obviamente la de mi hijo pero sabe algo aprendere a vivir cn usted, vamos hacer las pases con usted. Etc. Hacer ese ejecicio mental es sanador. Los padres lloran mucho cuando lo hacemos, ya que les ayudo en el ejercicio. en mi caso lo hice cuando recien estaba casada cn una persona sorda y si tuve esa conversacion con doña sordera. Ser interpretete por pasion luego fue un estilo de vida. Hoy solamente puedo decir que quien tiene esa conversacion toma desiciones que empoderan a sus seres queridos. Y hay un momento en la vida que esta señora o señor que se llego a instalar nos enseño mucho, nos convirtió en personas nque nunca creimos ser. Y un dia le dije oiga señora sordera. Gracias.