
Pongo el título a este comentario en un sentido que quienes me conocen saben que no estoy totalmente de acuerdo.
La memorización como estrategia de aprendizaje está muy despreciada en la actualidad. Ya no quieren que se recurra a ella en la escuela. Claro está que no debe ser la única estrategia. La radicalidad en esto es dañina en la escuela, tanto de parte de aquellos que quieren recurrir únicamente a los ejercicios de memorización, como de aquellos que quieren desterrarla.
¿Cómo aprende un cirujano anatomía?
La mayor parte de memoria. No hay posibilidad de hacer relaciones. Se repasa y se repasa, memorizando una y otra vez. ¿No sirve aprender de memoria?
¿Te pondrías en las manos de un cirujano que no sabe anatomía?
Sabías que el ejercicio de la medicina de emergencia y de terapia intensiva requiere la aplicación inmediata de muchas fórmulas que aprendes «de memoria». No tienes tiempo para ir a buscarlas, las memorizas y las repasas para no olvidarlas, con el uso se automatizan (eso es memorizar también).
¿Puedes consultarlas? Claro que puedes consultarlas pero para cuando tengas la respuesta a lo mejor ya es muy tarde.
¡Se necesitan inmediatamente, en ese momento y las extraes con precisión de tu memoria en donde las almacenaste memorizándolas!
En el intensivo o emergencia haces muchos cálculos aplicando fórmulas y es sorprendente la velocidad con la que se realizan y la precisión que alcanzan. Apenas te apoyas en una calculadora algunas veces, todo el procedimiento se realiza en tu mente en donde despejas fórmulas, sustituyes elementos de las mismas… Las aprendiste de memoria.
Que las relacionas con otra información, pues si, pero primero las memorizaste.
¿Y cómo logras escribir en un teclado?
Pues sencillo: de memoria. No hay asociaciones evidentes en la posición de las letras en un teclado. ¿Qué tiene que ver que la G esté entre la T, Y, F, H, V y B?
Repasas y repasas hasta que se automatiza el procedimiento (memoria procedimental).
¿Cómo aprendiste que la capital de Uganda es Lilongwe? Pues si aprendiste eso así, lo aprendiste mal porque la capital de Uganda es Kampala y Lilongwe es la capital de Malawi. Para memorizar hay que estar seguro que lo que se memorizará es correcto porque se puede fijar de tal forma en nuestro almacén de información, que luego resulte difícil borrarlo o cambiarlo (pero eso es así con cualquier forma de aprender y no solo con las estrategias de memorización?
Imagen de Holdentrins en Pixabay.