FRAGMENTAR TAREAS. Una medida sencilla en el tratamiento de escolares con TDAH.

Foto de Alicja en Pixabay.

   Los escolares con TDAH tienen dificultad para conservar la atención en las tareas académicas.  La atención es una función ejecutiva indispensable en toda actividad humana, dependiendo de la tarea asignamos más o menos recursos atencionales a la misma y podemos pasar atentos a su ejecución por un tiempo hasta que la fatiga, la dispersión o la decisión de cambio de actividad nos hacen detenernos.  El tiempo que podemos pasar en una determinada tarea estando atentos y manteniendo rendimiento satisfactorio es lo que denominamos “umbral de atención”. 

   La atención, en términos generales, es de tres tipos: selectiva, sostenida y dividida.  Enfocarnos en una sola tarea nos hace obtener mejor rendimiento, cuando nuestros recursos atencionales tienen que ser divididos en dos o más tareas la efectividad disminuye en una de ellas o en todas (en todas por lo general).

   En el aula podemos aplicar muchas medidas sencillas de acomodación que permiten que un escolar con umbral corto de atención y bajo rendimiento atencional alcance mejores resultados.  Una de estas medidas es la fragmentación de tareas.

 ¿QUÉ ES FRAGMENTAR UNA TAREA?

   Consiste en dividirla en partes más pequeñas.  Por ejemplo, si tengo que hacer veinte ejercicios de suma entonces lo fragmento en cuatro grupos, de esa forma tendré cinco ejercicios por grupo lo cual será más fácil de realizar conservando la atención que realizar las veinte.  Parece muy sencillo, de hecho es sencillo pero requiere de la disposición del docente para ejecutarlo (también en casa puede recurrirse a ello en las tareas asignadas por la escuela y en otras actividades).

¿CÓMO PROCEDER?

  1. La tarea que se realizará se divide en partes más pequeñas.
  2. Se da la instrucción grupal a todo el salón de clases, luego de manera individual al estudiante que requiere este apoyo.  Esto tiene que llegar a ser algo común en el aula, que los chicos lo vean como natural y lógico.   Para esta instrucción individual es necesario tener un procedimiento: establece contacto visual y físico para llamar la atención del estudiante, formular una instrucción y pedir que la verbalice para verificar que la ha comprendido, luego estimularle a trabajar en el fragmento de trabajo asignado y que nos indique cuando esté terminado.
  3. Supervisar con frecuencia, no es necesario ir al lado del estudiante, basta con observarle que está trabajando.
  4. Cuando termina el fragmento asignado nos dará la señal convenida durante las instrucciones.  Es importante revisar el trabajo realizado y de preferencia corregirlo para que pueda también aprender de los posibles errores.
  5. Una vez terminado el fragmento asignado puede procederse de cualquiera de las siguientes formas de acuerdo a lo que la experiencia vaya demostrando: repetir el procedimiento para que emprenda otra de las partes o asignarle otra actividad diferente (borrar la pizarra, por ejemplo) para volver luego al fragmento de tarea que le corresponde.

¡ESO REQUIERE DE MUCHO TRABAJO Y ESFUERZO!

   Probablemente si, cuando se vuelve un proceso y es asimilado al trabajo diario del aula la verdad es que se ve que economiza tiempo y recursos.  La verdad es que es peor no intentarlo porque entonces tendremos a un chico disperso, que puede dispersar a otros y que deja su trabajo sin terminar (luego se lo asignan para terminar en casa sin tomar en cuenta la carga que va acumulando de otras asignaturas y la conflictividad que general las tares escolares en las casas de muchos estudiantes con TDAH).

¡PODEMOS INTENTARLO!

   Si, podemos intentarlo.  Tratar a personas con TDAH dentro del aula no requiere de grandes medidas, sino de un conjunto de intervenciones sencillas y lógicas que producen TREMENDOS resultados.

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.