Los hermanos…

LOS HERMANOS… Esos compañeros de la vida.  Cuando escribía esto pensaba en la necesidad de dar un sentido positivo a la información, pero sin perder la idea.  ¿Cuál era esa idea?  Que los hermanos de niños con Trastornos del Neurodesarrollo son seres maravillosos, capaces de grandes cosas en favor de su hermano, generosos, esforzados, sacrificados en la mayoría de los casos, gracias a Dios.

Los hermanos de niños con trastornos del espectro autista:

  • Si son gemelos idénticos tienen una alta probabilidad de tener el mismo cuadro
  • Tienen mayor riesgo de presentar cuadros que forman parte de los trastornos del neurodesarrollo
  • Pueden presentar problemas del desarrollo de las habilidades sociales sin que puedan quedar incluidos en un diagnóstico específico.  Sin embargo los niños,especialmente las niñas, hermanos de niños con Autismo con buenas y altas habilidades cognitivas e intelectuales tienen un buen desempeño social y sólida autoestima, generalmente manejan un buen concepto de sí mismos.
  • Tienen mayor riesgo de presentar TDAH que la población general.
  • Tienen mayor riesgo de presentar trastornos de internalización y externalización.

 Los hermanos de niños con TDAH:

  • Tienen el doble (o mayor) riesgo de presentar TDAH que la población general.  Este riesgo se incrementa si uno de los padres presenta TDAH-A.
  • Si su hermano presenta TDAH y problemas de lectura, sus hermanos tienen también un alto riesgo de problemas de lectura y escritura.

Los hermanos de niños con problemas en el desarrollo del lenguaje:

  • Tienen 10 veces más probabilidad que la población general de presentar cuadros relacionados con el desarrollo del lenguaje oral y escrito (el riesgo de la población es de 3%).
  • Los hermanos de niños con trastornos mixtos expresivo-receptivo, tienen cuatro veces más riesgo que la población general de presentar problemas del lenguaje y problemas de aprendizaje.

CONCLUSIÓN: LOS HERMANOS DE NIÑOS CON ALGUNA DIFICULTAD EN EL DESARROLLO NECESITAN:

a) Conocer, a su nivel, la situación de sus hermanos con problemas en el neurodesarrollo y que esta les sea explicada con claridad, que todos sus dudas queden resueltas.

b) Sentirse parte de la familia y que se les demuestre.

c) Está bien que se les requiera apoyar a sus hermanos, pero que esto no implique más demandas que las que se plantearían a cualquier otro niño en relación a sus hermanos.  De todas formas es bueno saber que muchos de ellos son espontáneos, generosos y siempre dispuestos a apoyar de manera voluntaria y decidida, a ir más allá.

Necesitan su espacio, su autonomía.

d) Necesitan no ser relegados a causa de la atención que demandan sus hermanos.

e) Necesitan, si esto se requiere, ser diagnosticados y abordados terapéuticamente si presentan alguna dificultad específica del neurodesarrollo (para lo cual presentan un mayor riesgo que la población general).

Fotografía de Pixabay.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.