Todos sabemos que un niño con TEA no es igual a otro. Cada uno es diferente, completamente diferente a otro. Los genes implicados son diferentes en cada uno, las condiciones del ambiente no son las mismas en uno que en otro, las interacciones entre genes y ambiente son diferentes en cada uno y los factores epigenéticos también. La respuesta a una intervención también son diferentes.
Hay algunas características comunes que permiten formular el diagnóstico, pero son muy generales (alteraciones cualitativas de la comunicación, alteraciones cualitativas de la interacción social y patrones estereotipados y/o restrictivos de conducta), tan solo nos dan rasgos compartidos para el diagnóstico pero todo lo demás es una amplia diversidad. De eso deriva el término «espectro».
Entonces, si estamos de acuerdo con ello, en que son diferentes, quisiera hacer algunas preguntas que me quedan sin respuesta:
¿Por qué se pretende recurrir a tratamientos farmacológicos estándar?
¿Por qué se recomienda implementar una misma dieta?
¿Por qué se quiere tratar a todos con Estimulación Magnética Transcraneal?
¿Por qué se recomienda quelar a todos? Especialmente si se sabe que es una intervención peligrosa y tóxica.
¿Por qué se aplican los mismos protocolos de tratamiento o terapias?
CADA UNO ES CADA UNO.
NO HAY IGUALES.
PARECIDOS SI, PERO PARECERSE NO ES SER IGUALES.
Mucha información, datos diversos y generales del tema. Cómo madre de un niño TEA, me consta que no hay recetas, fármacos o tratamientos que sea homogéneo para todos. Agradezco toda la información que se recabe y se difunda. Gracias
Gracias por leer lo que publico, Jessica. Valoro el tiempo que a ello ha dedicado.
Buen artículo concreto y preciso con la información que necesitamos de eso mismo hablábamos con la siquiatra de Paula en la última consulta. Y lo veo en los niños que tengo a mi alrededor ninguno tiene un tratamiento ni dieta estándar. Ni en el carácter se parecen.
Exactamente, es una buena observación Alianet.
Es el mejor artículo que he leido,mi hijo tiene TEA y lo que funciona para uno no necesariamente funciona para otro.
Muchas gracias por el comentario Edith. Lo más sorprendente del autismo es su individualidad.