Carbón Activado en Autismo (parte I)

 

watercolour-1768986_960_720La alta prevalencia de problemas gastrointestinales y de alimentación en la población con autismo ha llevado a la búsqueda de alternativas de tratamiento para estas manifestaciones, algunas veces con la esperanza de curar el autismo  y otras veces con esperanza de mejorar sus manifestaciones.  Curar el autismo es una falacia, un argumento que no tiene sentido pero sigue cautivando a muchos padres y esto los coloca en posición de ser víctimas de engañadores o de comenzar a administrar a sus hijos productos cuya efectividad es nula o dudosa, incluso productos químicos potencialmente dañinos (incluso mortales).

El carbón activado no es un producto nuevo en la medicina, pero recientemente se ha difundido su uso, sin evidencia alguna, en pacientes con trastornos del espectro del autismo.

 

¿QUÉ ES EL CARBÓN ACTIVADO?

Es una substancia de origen vegetal (generalmente) utilizada por su capacidad absorbente de algunos productos químicos.  Se obtiene del procesamiento de materiales de corteza de almendro, cáscara de coco, nueces, palmeras, etc.

 

Por un proceso de activación física (térmica) se realiza en dos etapas: la carbonización y la gasificación.  Este proceso se realiza a altas temperaturas (pirolisis controlada), alrededor de los 1000 grados centígrados, y termina produciendo una substancia porosa.  El segundo proceso es la activación química en la que se impregna el producto de la etapa anterior con ácido fosfórico o hidrógeno de potasio.  Como productos finales puede obtenerse carbono activado en polvo o carbono activado granular.

 

Funciona atrapando en sus poros substancias químicas que se quiere eliminar y evita que las mismas sean absorbidas en el tracto gastrointestinal.  De hecho es un adsorbente inerte con una extensa superficie en la que puede “adsorber” muchas substancias, su superficie es de 1000 a 2000 metros cuadrados por gramo (Lowry, 2008) gracias a sus poros.

En medicina es utilizado en casos de intoxicaciones agudas por substancias que han sido ingeridas y son potencialmente absorbibles (Saracco, 2016), por ejemplo: carbamacepina, dapsona, paraquat, nadolol, teofilina, ciclosporina, propoxifeno, nortriptilina, amitriptilina, acetaminofén, fenobarbital digoxina, morfina y medicamentos de liberación prolongada, entre otros.   En este caso es útil si se utiliza dentro de la primera hora de la ingesta tóxica del producto (sobredosis), es probable que si se usa después de dos horas no produzca ningún efecto.  Esta es, en realidad, la única indicación del uso de carbón activado, fuera de ello no hay ninguna evidencia de eficacia demostrable.  Se ha utilizado en otros cuadros como diarreas inespecíficas (no evidencia de eficacia), descontaminación del tubo digestivo (no evidencia de eficacia y contraindicado en niños).  No es efectivo y no debe utilizarse en la absorción de hicrocarbonos, ácidos, álcalis, etanol y metales pesados (Lapus, 2007)

Sigue en parte II.

 

 

 

3 Comments

  1. Gracias por este artículo, Carlos muy esclarecedor, busco siempre información lo más fidedigna posible, me pareció interesante el tema, busco estar informada y como muchos, que sabemos que la alimentación y todo lo que esté relacionado a ella es un tema que revierte tanto valor para todos, pero sobre todo en quienes tenemos un hijo/hija con Autismo, en donde justamente es allí donde, por decirlo de algún modo existe tanto desorden , he leído artículos, que rayan lo aberrante, cómo lo es por ejemplo quienes adoptan una suerte de limpieza con cloro en gotas y blablabla, he quedado con muchísimo malestar de pensar que pueda haber padres que hagan cosas de ese tenor con sus hijos, me parece terrible, más en fin, no es el caso…y tu artículo, vuelvo a insistir ha sido muy claro, muy revelador, gracias por compartirlo, un saludo cordial!

    1. Bienvenida Andrea. Gracias por el comentario.
      Efectivamente da pena que se hagan algunas cosas raras y peligrosas. Creo que hay muchos aprovechándose de la angustia y preocupación de los padres, del deseo de ver a sus hijos progresar, ganar habilidades, etc.
      Bendiciones.

    2. Hola Andrea. Lamentablemente hay muchas personas hàbiles para manipular los temores y angustias de los padres, les conducen con su gran poder de persuadir a tomar medidas que algunas veces no aportan beneficios e incluso les ponen en riesgo. Gracias por el comentario y por leerlo.

Responder a carlosorellanaayala Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.