Nuestro cerebro tiende a sistematizar todo: busca patrones, trata de deducir reglas, progresiones o regresiones, periodicidad o ritmos, frecuencias, etc. Esto ocurre en las personas con autismo en mayor grado, entonces en lugar de ver eso como una disfunción tendríamos que verlo como una hiperfunción, no como una anormalidad sino como una supernormalidad (no existe este término, pero trato de dar a entender algo).
La estructura nos da seguridad, confianza, nos plantea un margen de movimientos que hacen predecibles entornos. ¿Que tiene entonces de «anormal» que una persona con autismo busque esa estructura y la demande?