¿A QUÉ EDAD TERMINAN DE OCURRIR LOS FENÓMENOS DE PLASTICIDAD CEREBRAL?
Hace un par de años una amiga de América del Sur me comentó que en su país cesan las intervenciones (terapias) a niños con TEA alrededor de los seis años porque a esa edad «el cerebro dejó de ser plástico» y ya no se puede modificar nada. ¡Fatalistas!
Hay etapas de la vida de grandes modificaciones plásticas del cerebro:
– Los primeros cinco años y especialmente los primeros dos.
– La adolescencia.
Pero esto no quiere decir, en ningún caso, que la plasticidad cerebral sea un fenómeno restricto a una determinada edad. La realidad es que no termina nunca. La plasticidad cerebral es el conjunto de fenómenos por medio de los cuales el cerebro se reestructura y recupera. Cada vez que aprendemos algo el cerebro establece nuevas conexiones sinápticas o modifica las que ya tenía, unas las inhibe y a otras las facilita y esto es lo que llamamos fenómenos de plasticidad cerebral. Si esta cesara a una determinada edad quedaríamos «incapacitados» para aprender cosas nuevas, para modificar aprendizajes o para recuperarnos de lesiones, algo que claramente sabemos no es así.
Aún en personas ancianas, con el declive de diversas funciones neurológicas, ocurren fenómenos de plasticidad funcional compensatoria y el cerebro sigue mostrando su capacidad de reorganizarse, de modificar sus redes neuronales.
¿Cuándo termina la intervención de un niño con autismo?
Pues nunca, siempre hay posibilidad de aprendizaje. Lo único es que para cada edad y para cada persona con TEA, existen necesidades particulares para cada momento de la vida y no es posible generalizar.