¿Qué son los predictores neuropsicológicos de la lectura?
Son los cimientos sobre los cuales se construye la habilidad lectora. Es importante tomar en cuenta que enseñar a leer implica un proceso complejo de plasticidad cerebral, debe hacerse respetando los ritmos propios del estudiante, sin prisas y tratando de estimular los diversos aspectos relacionados con este aprendizaje.
¿Cómo se clasifican los predictores de la lectura?
Se clasifican en dos grande grupos:
– Predictores lingüísticos
• Velocidad de denominación semántica y fonémica
• Consciencia fonológica
• Vocabulario expresivo y receptivo
• Memoria de trabajo verbal
– Predictores no lingüísticos
• Funciones ejecutivas, principalmente la atención (selectiva y sostenida)
• Habilidades perceptivas visuo-espaciales
• Habilidades visuo-constructivas y grafomotrices
• Motivación. Este elemento es muy importante, sin motivación intrínseca y extrínseca el avance en la lectura es pobre, por ello es necesario preparar actividades que interesen y que atraigan. Convertirlo en una actividad forzosa, cargada de tareas no interesantes, etc. debe evitarse.